14º Encuentro Nacional de la MTO -08 de octubre de 2025.
El 14º Encuentro se llevará a cabo el miércoles 08 de octubre de 2025 de 14 a 18h, presencial en el Auditorio del Parque de Innovación del LATU. Las acreditaciones comenzarán a las 13:30 h.
Los Encuentros de la MTO buscan generar un ámbito de discusión y análisis sobre la competitividad estructural de toda la cadena productiva de los oleaginosos y sus productos, con especial énfasis en los aspectos tecnológicos que hacen a cada una de las etapas y a la cadena en su conjunto.
Año a año, los Encuentros de la MTO reúnen a los principales referentes del sector agropecuario en disertaciones, mesas de intercambio y paneles, convocando a una gran audiencia, para seguir evolucionando con respuestas en lo económico, productivo, ambiental y social.
En el 14º Encuentro bajo el lema “Diversificando la agricultura de secano: Más oleaginosas y nuevos mercados”, se estará presentando información sobre las oleaginosas de inverno referente a aspectos de la producción y el comercio, incluyendo entre otros temas, avances tecnológicos en el manejo de los cultivos a nivel nacional, restricciones a levantar para incrementar la productividad, residuos de agroquímicos, y otras demandas y oportunidades comerciales.
Además, se contará con una disertación por parte de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP sobre las perspectivas que tiene la nueva administración para los oleaginosos, cuáles serán los objetivos de este quinquenio, haciendo hincapié en nuevos mercados y qué mercados se están intentando abrir.
También se contará con una presentación por parte del INIA en la cual se expondrá la base conceptual que explica los niveles de proteína en soja y propone un proyecto a iniciar en la próxima zafra. A través de un monitoreo de lotes comerciales a escala país, se van a cuantificar los factores que explican los bajos niveles de proteína e identificar los puntos más sensibles sobre los cuales trabajar en proyectos posteriores para elevar y estabilizar la calidad.
Y como ya es tradicional en los Encuentros de la MTO, se presentarán nuevamente este año, los principales indicadores del Observatorio de Oleaginosos Uruguay, incluyendo impactos del sector oleaginoso en la economía uruguaya y perspectivas para la próxima zafra.
Los invitamos a visitar la página web de Oleaginosos Uruguay en la cual se encuentran disponibles los informes de las 11 pasadas zafras: http://oleaginosos.org.uy/observatorio.
¡Te esperamos!