Se expandió la red de centros de recolección de envases de plaguicidas con apoyo de un proyecto de cooperación.
Noticias
Se aprobaron ocho semillas transgénicas tras larga espera_20.12.2017.
El Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio) aprobó ocho semillas transgénicas. Algunos son para ensayos de campo y para comercializar se cuentan doble, por lo que en total suman 14 aprobaciones, confirmaron a El Observador fuentes oficiales. Se trata de cinco eventos genéticamente modificados en soja, dos en maíz y una en papa.
Nueva plataforma para planes de uso de suelo_13.10.2017.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) habilitó una nueva plataforma para la presentación y gestión de los planes de uso y manejo de suelo, denominada Sistema de Gestión de Planes de Uso (SGPU), a través de la cual se gestionarán los 15.467 planes actuales –que corresponden a 1.536.084 has– y nuevos planes que se vayan generando a través de los 737 agrónomos acreditados por el ministerio.
La avispa que puede hacer la diferencia en la soja uruguaya_22.09.2017.
A futuro Uruguay puede producir soja no transgénica y diferenciarla por no tener impacto ambiental al apostar al control de biológico de plagas como la lagarta (Anticarsia gemmatalis), utilizando una avispa que parasita sus huevos logrando bajar la población de insectos y por consiguiente, los daños económicos sobre los cultivos.
Recomendaciones a productores y técnicos de colza (Canola)_30.07.2017.
Las empresas productoras y comercializadoras de Colza nucleadas en la Mesa Tecnológica de Oleaginosas (MTO), y la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA), recuerdan el uso responsable de agroquímicos al momento de realizar aplicaciones en cultivos de Colza.
Leer másSe viene el 6to Encuentro de la MTO! Escuche la entrevista al Ing.Agr. Roberto Verdera_27.07.2017.
El Ing. Eduardo Blasina entrevista al Presidente de la MTO, Ing.Agr. Roberto Verdera acerca del 6to Encuentro de la MTO.
6to Encuentro Nacional de la MTO_25.07.2017.
Cada dos años a mediados de agosto se realiza un Encuentro Nacional organizado por la MTO, en los cuales se busca generar un ámbito de discusión y análisis sobre la competitividad estructural de toda la cadena productiva de los oleaginosos y sus productos, con especial énfasis en los aspectos tecnológicos que hacen a cada una de las etapas y a la cadena en su conjunto.
Soja: Prácticas recomendadas para la cosecha 2017_04.04.2017
Reduciendo riesgos.
Leer más